batido-de-aguacate-foto2

El aguacate es una fruta Tropical que no solo está rica, sino que además es todo un aliado de belleza. Las culturas de la antigüedad, como la azteca, ya conocían sus beneficios. La piel, el pelo e incluso el pecho agradecen, y mucho, sus aminoácidos.

La respuesta que estabas esperando para nutrir y fortalecer tu cabello se llama aguacate. Lo nutre desde dentro y ayuda a su regeneración. Su aceite, aplicado regularmente sobre el cabello, también es todo un aliado para conseguir un brillo y una textura soñada.

Precisamente el aceite de aguacate es un básico para eliminar células muertas de la piel. Sus propiedades hidratantes penetran más fácilmente que el resto de aceites vegetales y además suaviza la piel. Estos beneficios contribuyen a un retraso del envejecimiento, ya que su alto contenido en Vitamina C, beta caroteno y potasio tersan y reconstruyen la piel desde dentro.

El aguacate contiene diez aminoácidos esenciales que favorecen al crecimiento de las glándulas mamarias, por eso es recomendable su uso diario.

Este súper alimento ayuda a tu corazón, Es rico en ácido oleico (un tipo de ácido graso monoinsaturado). Este tipo de ácido graso ayuda a controlar de manera adecuada nuestros niveles de colesterol, es anticancerígeno e incluso nos ayuda a adelgazar. Así que olvida los antiguos mitos, porque comiendo aguacate de forma controlada aceleramos nuestro metabolismo y nos ayuda a saciarnos.
Nos ayuda a controlar los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.

Muy rico en vitamina E (otro potente antioxidante además de ser imprescindible para el organismo, principalmente a nivel neurológico y hematológico).
Debido a que su pulpa posee un gran valor nutritivo es muy recomendado su consumo en las dietas vegetarianas.

bottle-of-avocado-essential-oil

Por tanto, podemos sacar la conclusión de que el aguacate es una fruta de gran interés nutricional, muy recomendable a cualquier edad, pero en especial durante el embarazo y la lactancia.

De gran interés para nuestra salud cardiovascular y para prevenir osteoporosis y arterioesclerosis.

La forma de consumirlo es muy variada ya que admite tanto recetas saladas, como dulces o picantes.

Se puede tomar sólo con un poco de sal o formando parte de multitud de ensaladas diferentes. Por su textura cremosa admite ser untado en rebanadas de pan de centeno o en galletas integrales.

 

Tampoco debemos olvidarnos de, probablemente, el plato más popular hecho con aguacates: El guacamole.

Sin embargo, no podemos olvidarnos de que la moderación es la clave.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *