Hacer ejercicio de forma regular puede ayudarte a prevenir enfermedades, eso ya lo sabemos todos, pero a continuación te vamos a explicar algunos beneficios de hacer ejercicio y como actúa este respecto a nuestra salud. Cuida de tu corazón Las personas que no practican ejercicio corren casi el doble de riesgo de morir de una cardiopatía en comparación con las personas que son activas. Por eso, si no haces nada de ejercicio, realizar un poco más de actividad física (aunque sea caminar todos los días) puede ayudar a reducir tu riesgo de padecer estas afecciones. Comenzar a hacer ejercicio también puede ayudar a reducir la hipertensión. El ejercicio ayuda a prevenir la presión arterial elevada y a reducirla si ya la tienes alta. Hacer ejercicio puede ayudar a mejorar el equilibrio de tu colesterol. Los niveles elevados de LDL y los niveles bajos de HDL aumentan su riesgo de cardiopatía. Los estudios muestran que hacer ejercicio con regularidad, como por ejemplo, caminar a paso ligero o correr, está asociado con niveles más elevados de colesterol HDL. Huesos y articulaciones Es más probable que padezcas de lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda) si no haces nada de ejercicio. Ocho de cada 10 personas padecen de lumbalgia en algún momento de sus vidas, pero las personas que hacen ejercicio tienen menos probabilidades de padecerla. Si padeces de lumbalgia, el ejercicio te puede ayudar a aliviar el dolor. Las actividades moderadas realizadas con regularidad, incluyendo caminar, nadar y montar en bicicleta, pueden ayudar a tratar y reducir el dolor causado por la osteoartritis. Esta es la forma más común de artritis y afecta a alrededor de ocho de cada 10 personas mayores de 50 años. La realización de estas actividades moderadas también puede prevenir y retrasar el progreso de la osteoartritis. La actividad física puede aumentar la densidad mineral ósea en los niños y ayudar a mantener la fortaleza ósea en los adolescentes. También retrasa la degeneración ósea en la vida adulta. Esto puede ayudar a prevenir la osteoporosis: cuando sus huesos se vuelven frágiles y más propensos a fracturarse. El ejercicio de alto impacto, como correr o saltar, hace que los huesos soporten peso y aumenta la densidad ósea en las personas más jóvenes. Pero elija ejercicios de bajo impacto, de soporte de peso, como caminatas lentas o nadar, si ya tiene osteoporosis. Enfermedades crónicas Tienes menos posibilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer si te mantienes físicamente activo. El ejercicio te protege contra el cáncer de colon y contra el cáncer de mamas en las mujeres que han llegado a la menopausia. Algunos estudios sugieren que la actividad física puede también ayudar a prevenir el cáncer de pulmón y el cáncer de endometrio. Realizar actividad física puede ayudar a controlar y prevenir la diabetes. Hacer ejercicio es especialmente importante si corres  riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, por ejemplo, si tienes sobrepeso, presión arterial elevada o un familiar cercano con la enfermedad. El ejercicio es también bueno si ya tienes diabetes: la actividad física en forma regular puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y prevenir las complicaciones a largo plazo. Ments sana in corpore sano El ejercicio ayuda a prevenir y a tratar las enfermedades mentales. Algunos estudios sugieren que realizar actividad física con regularidad es tan efectivo para el tratamiento de la depresión como las terapias de conversación o los medicamentos, pero con menos efectos secundarios que los medicamentos. El ejercicio también podría resultar beneficioso si tiene trastornos relacionados con la ansiedad, como fobias, ataques de pánico o estrés. Es probable que se sienta más feliz, más satisfecho con la vida y que mejore su sensación de bienestar si es físicamente activo. Incorpore el ejercicio regular a su rutina y seguramente duerma mejor, reduzca sus niveles de estrés y mejore su imagen de sí mismo. Es posible que el ejercicio pueda mejorar la función cerebral en niños y en adultos mayores. Tu peso El ejercicio puede ayudarte a controlar tu peso. La actividad física quema calorías y, por lo tanto, ayuda a generar un equilibrio saludable de energía. Para mantener un paso saludable, el ejercicio es esencial para todos. Es más probable que seas obeso si eres una persona inactiva. Con tan solo realizar actividad física puedes perder peso si tienes sobrepeso u obesidad: cuanta más actividad realices, más peso perderá. Sin embargo, la combinación del ejercicio con una dieta saludable implicará que pierdas peso más rápido. Asi que ya sabes, actividad, actividad,  más actividad!! Un Zuzen abrazo a todos!